Nacionales

Planta de tratamiento de agua fuera de servicio desde hace dos años

SANTO DOMINGO.- La planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en La Ciénaga, uno de los sectores más pobres del Distrito Nacional, continúa en estado de abandono, generando preocupación entre los residentes y dirigentes comunitarios de la zona.

Esta infraestructura, que comenzó a operar en 1996, durante el primer gobierno de Leonel Fernández, fue concebida con el propósito de limpiar las aguas del sector y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Aunque en años anteriores recibió mantenimiento, actualmente la planta se encuentra fuera de servicio, afectando a los barrios Guachupita, Los Guandules, entre otros que solían beneficiarse de su funcionamiento.

Justo enfrente de la planta se encuentra localizada una unidad de atención primaria donde las personas van a buscar salud y se llevan bacterias.

En sus inmediaciones también se encuentra un parque infantil, el cual según residentes, al inaugurarse solía estar limpio y bonito. Sin embargo, hoy se encuentra rodeado de basura y desechos, reflejo del abandono que han tenido las autoridades ante esta situación.

Voz de los afectados

Residentes afirman haber hecho innumerables quejas a la Alcaldía del Distrito Nacional a causa de la aglomeración de basura que rodea los alrededores de la planta generando agua sucia, estancada en los contenes.

Lo que representa la ignorancia de las personas ante el cartel colocado en la pared de la planta donde se encuentra el vertedero, advirtiendo que serán sometidos por la Ley 120-99, que prohíbe a toda persona física tirar desperdicios de cualquier naturaleza en calles y aceras. No obstante, nadie ha sido sometido ante esta.

En respuesta a las querellas presentadas, el camión de basura pasa dos veces por semana en la localidad, sin embargo, residentes aseguran que las autoridades solo dan mantenimiento en los tiempos de elecciones para hacer el «allante» y cuando estás finalizan todo vuelve a ser un vertedero.

Alexis Peña, director ejecutivo de (Codonbosco), asegura que: «Esa agua que se procesa aquí debería ser para los moradores y hogares si estuviera funcionando bien, en vez de ir al río Ozama con todos esos desperdicios y aguas negras, deberían procesarse aquí y llegar limpia al Ozama sin contaminantes”.

Problemas destacados

Moradores de la comunidad de Guachupita expresan tener más de dos años con el problema de las cloacas y a pesar de las diversas quejas que han dirigido a las autoridades solo reciben las mismas respuestas. “Aquí han venido diputados, todo el mundo y solo dicen que nos vienen a ayudar, pero no han hecho nada”, declaró Carlita Santos.

“Yo no quiero estar aquí” dijo entre llantos e inconformidad, Angelita García, quien lleva dos meses sin poder dormir debido a las gotas de agua contaminada que caen en su cama desde el baño de la vecina de arriba.

Los vecinos comunican su malestar ante las distintas enfermedades que presentan tanto ellos como sus hijos, las cuales son: ameba, fiebre, sarpullidos y una gripe constante.

Elizabeth Coma, dirigente comunitaria del espacio de coordinación de organizaciones de guachupita, ha denunciado en diversas ocasiones la situación que presentan en la comunidad,”tenemos un comedor económico para casi mil personas donde los a más vulnerables de aquí se les facilita su comida y da pena que a veces se llena de las heces fecales», manifestó.

Coma asegura que Guachupita necesita un plan de gastos para afrontar la situación, “hay que venir para hacer un presupuesto para Guachupita porque está totalmente colapsado” expresó.

Se registran muertes

Elín Cuevas, dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Barriales (Codonbosco), expresó que los comunitarios presentan problemas con la contaminación de las aguas y el sistema cloacal.

Cuevas resalta que alrededor de 60 hogares en la calle 13 tienen sus baños tapados a causa de una conectora dañada.

Debido a esta problemática que aborda a la comunidad, una joven llamada Yaritza Mercedes Rivera Reyes, de 31 años, falleció en el Hospital Francisco Moscoso Puello, a causa de una bacteria que le ocasionó un fallo multiorgánico, shock séptico foco pulmonar y lesión renal aguda, provocada por la contaminación que sube a los hogares de los residentes de esa zona, aseguran los comunitarios.

Llamado a las autoridades

El dirigente de Codonbosco, Alexis Peña, expresó: “Nos preocupa que se hayan invertido tantos recursos en una planta de tratamiento que no ha resuelto el problema de las heces fecales”, y hace un llamado a la Alcaldía del Distrito Nacional y a la Caasd para que ayuden a resolver el problema.

“Las organizaciones de los barrios estamos en la disponibilidad de colaborar de manera voluntaria y gratuita”, manifestó.

CAMILA MATEO / LISTIN DIARIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba